Decisión Administrativa 524/2020
DECAD-2020-524-APN-JGM – Excepción del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, en el ámbito de determinadas Provincias, para el personal
afectado a las actividades y servicios detallados.
Ciudad de Buenos Aires, 18/04/2020
VISTO la Ley N° 27.541, los Decretos Nros. 260 del 12 de marzo de 2020, 287 del 17 de marzo de 2020, 297 del 19
de marzo de 2020, su normativa reglamentaria y complementaria, y
CONSIDERANDO:
Que mediante el Decreto N° 260/20 se amplió, por el plazo de UN (1) año, la emergencia pública en materia
sanitaria establecida por la Ley N° 27.541, en virtud de la pandemia declarada por la ORGANIZACIÓN MUNDIAL
DE LA SALUD (OMS) en relación con el COVID-19.
Que a través del Decreto N° 297/20 se estableció una medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, que
fue prorrogada sucesivamente por los Decretos Nros. 325/20 y 355/20, hasta el 26 de abril de 2020, inclusive.
Que por el artículo 6° del citado Decreto N° 297/20 se exceptuó del cumplimiento del “aislamiento social, preventivo y
obligatorio” y de la prohibición de circular a las personas afectadas a actividades y servicios declarados esenciales
en la emergencia; estableciéndose que los desplazamientos de las personas habilitadas deben limitarse al estricto
cumplimiento de dichas actividades y servicios.
Que en el artículo citado se facultó al Jefe de Gabinete de Ministros, en su carácter de coordinador de la “Unidad de
Coordinación General del Plan Integral para la Prevención de Eventos de Salud Pública de Importancia Internacional”,
a ampliar o reducir las excepciones dispuestas, en función de la dinámica de la situación epidemiológica y de la
eficacia que se observare en el cumplimiento de la normativa dictada en la materia.
Que, en ese marco, a través de diversas decisiones administrativas se ampliaron, paulatinamente, las excepciones
dispuestas inicialmente.
Que mediante el artículo 2° del Decreto N° 355/20 se facultó al Jefe de Gabinete de Ministros, en el mismo carácter
indicado precedentemente y previa intervención de la autoridad sanitaria nacional, a pedido de los Gobernadores,
las Gobernadoras de Provincia o del Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a exceptuar del
cumplimiento del “aislamiento social preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, al personal afectado a
determinadas actividades y servicios, o a las personas que habiten en áreas geográficas específicas y delimitadas,
bajo determinados requisitos.
Que ello se estableció en atención a las diferentes situaciones epidemiológicas que se observan dentro del país e
inclusive dentro de la misma jurisdicción.
Que, en el marco de la citada norma, los Gobernadores y las Gobernadoras de las PROVINCIAS de LA PAMPA,
NEUQUÉN, FORMOSA, SANTA CRUZ, CORRIENTES, TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL ATLÁNTICO
SUR, SALTA, SAN JUAN, CÓRDOBA, JUJUY, LA RIOJA, CHUBUT, CATAMARCA, RÍO NEGRO, ENTRE RÍOS,
MENDOZA, SANTA FE, CHACO, BUENOS AIRES, SAN LUIS y MISIONES y el Jefe de Gobierno de la CIUDAD
AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES han formalizado sendas solicitudes con el fin de exceptuar del “aislamiento
social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, en el ámbito de sus jurisdicciones a las personas
afectadas a determinadas actividades y servicios, acompañando al efecto el asentimiento de la máxima autoridad
sanitaria local y el protocolo sanitario de funcionamiento correspondiente, en los términos del artículo 2º del
Decreto Nº 355/20.
Que los procedimientos de fiscalización necesarios para garantizar el cumplimiento del aislamiento social,
preventivo y obligatorio, de los protocolos vigentes y de las normas dispuestas en el marco de la emergencia
sanitaria y de sus normas complementarias, incluyendo la observancia de los protocolos relativos a las actividades
y servicios exceptuados de “aislamiento social, preventivo y obligatorio”, serán dispuestos e implementados por
cada jurisdicción local, en el ámbito de su competencia (cfr. artículo 3º del Decreto Nº 355/20).
Que, en el marco reseñado, resulta necesario el dictado del acto administrativo respectivo en ejercicio de la
facultad señalada, acerca de las actividades y servicios objeto de solicitud por las autoridades provinciales y por
el señor Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Que ha tomado la intervención de su competencia la autoridad sanitaria, de conformidad con lo previsto en la
normativa vigente.
Que el servicio jurídico pertinente ha tomado la intervención de su competencia.
Que la presente medida se dicta en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 100 incisos 1 y 2 de la
CONSTITUCIÓN NACIONAL y por el artículo 2° del Decreto N° 355/20.
Por ello,
EL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS
DECIDE:
ARTÍCULO 1°.- Exceptúase, en el marco de lo establecido en el artículo 2° del Decreto N° 355/20 del cumplimiento
del “aislamiento social, preventivo y obligatorio” y de la prohibición de circular, en el ámbito de las PROVINCIAS de
LA PAMPA, NEUQUÉN, FORMOSA, SANTA CRUZ, CORRIENTES, TIERRA DEL FUEGO, ANTÁRTIDA E ISLAS DEL
ATLÁNTICO SUR, SALTA, SAN JUAN, CÓRDOBA, JUJUY, LA RIOJA, CHUBUT, CATAMARCA, RÍO NEGRO, ENTRE
RÍOS, MENDOZA, SANTA FE, CHACO, BUENOS AIRES, SAN LUIS y MISIONES y a la CIUDAD AUTÓNOMA DE
BUENOS AIRES, al personal afectado a las actividades y servicios que seguidamente se detallan, en los términos
establecidos en la presente decisión administrativa:
- Establecimientos que desarrollen actividades de cobranza de servicios e impuestos.
Boletín Oficial Nº 34.359 – Primera Sección (Suplemento) 3 Sábado 18 de abril de 2020 - Oficinas de rentas de las PROVINCIAS, de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y de los Municipios, con
sistemas de turnos y guardias mínimas. - Actividad registral nacional y provincial, con sistema de turnos y guardias mínimas.
- Venta de mercadería ya elaborada de comercios minoristas, a través de plataformas de comercio electrónico,
venta telefónica y otros mecanismos que no requieran contacto personal con clientes y únicamente mediante la
modalidad de entrega a domicilio con los debidos resguardos sanitarios, protocolos y planificación de la logística.
En ningún caso los comercios mencionados podrán abrir sus puertas al público. - Atención médica y odontológica programada, de carácter preventivo y seguimiento de enfermedades crónicas,
con sistema de turno previo. - Laboratorios de análisis clínicos y centros de diagnóstico por imagen, con sistema de turno previo.
- Ópticas, con sistema de turno previo.
- Peritos y liquidadores de siniestros de las compañías aseguradoras que permitan realizar la liquidación y pago
de los siniestros denunciados a los beneficiarios y a las beneficiarias. En ningún caso se podrá realizar atención al
público y todos los trámites deberán hacerse en forma virtual, incluyendo los pagos correspondientes. - Establecimientos para la atención de personas víctimas de violencia de género.
- Producción para la exportación, con autorización previa del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.
- Procesos industriales específicos, con autorización previa del MINISTERIO DE DESARROLLO PRODUCTIVO.
ARTÍCULO 2°.- Las actividades y servicios mencionados en el artículo 1° quedan autorizados para funcionar,
sujetos a la implementación y cumplimiento de los protocolos sanitarios que cada jurisdicción establezca, en
cumplimiento de las recomendaciones e instrucciones sanitarias y de seguridad de las autoridades nacionales.
En todos los casos se deberá garantizar la organización de turnos, si correspondiere, y los modos de trabajo y de
traslado que garanticen las medidas de distanciamiento e higiene necesarias para disminuir el riesgo de contagio
del nuevo Coronavirus.
Los desplazamientos de las personas alcanzadas por el presente artículo deberán limitarse al estricto cumplimiento
de las actividades y servicios exceptuados por la presente. Las empleadoras y los empleadores deberán garantizar
las condiciones de higiene y seguridad establecidas por las respectivas jurisdicciones para preservar la salud de
las trabajadoras y de los trabajadores.
ARTÍCULO 3º.- Cada Jurisdicción provincial deberá dictar las reglamentaciones necesarias para el desarrollo
de las actividades y servicios exceptuados, pudiendo limitar el alcance de las mismas a determinadas áreas
geográficas o a determinados municipios o establecer requisitos específicos para su desarrollo, que atiendan
a la situación epidemiológica local y a las características propias del lugar, con el fin de minimizar el riesgo de
propagación del virus.
ARTÍCULO 4º.- Las personas alcanzadas por esta decisión administrativa deberán tramitar el Certificado
Único Habilitante para Circulación – Covid-19, con excepción de aquellas que se dirijan a los establecimientos
consignados en los apartados 2, 3, 5, 6 y 7 del artículo 1°, que circularán con la constancia del turno otorgado
para su atención. Tampoco requerirán el mencionado certificado quienes se desplacen a los fines previstos en el
apartado 1, siempre que se trate de establecimientos de cercanía al domicilio; y quienes lo hagan para solicitar
atención por violencia de género.
ARTÍCULO 5º.- Las excepciones otorgadas a través del artículo 1º de la presente podrán ser dejadas sin efecto por
cada Gobernador o Gobernadora o por el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en el marco
de su competencia territorial, en forma total o parcial, en virtud de las recomendaciones de la autoridad sanitaria
provincial y conforme la evolución epidemiológica de la pandemia COVID-19, debiendo comunicar tal decisión al
Jefe de Gabinete de Ministros.
ARTÍCULO 6°.- El Jefe de Gabinete de Ministros podrá, en cualquier tiempo y circunstancia, dejar sin efecto
cualquiera de las excepciones previstas en el artículo 1° de la presente, según la evaluación que se realice, con
intervención de la autoridad sanitaria nacional, de la evolución de la situación epidemiológica.
ARTÍCULO 7°.- La presente norma entrará en vigencia a partir del día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL.
ARTÍCULO 8°.- Comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y archívese.
Santiago Andrés Cafiero – Ginés Mario González García