Desde la industria reclaman al Gobierno que suba el dólar y baje las tasas de interés.
Con el dólar mayorista merodeando los $14, y la inflación interanual del orden del 44,4% según el IPC de la Ciudad de Buenos Aires, la competitividad para las industrias está complicada. No son pocos los que, como Cristiano Rattazzi, presidente de Fiat, reclaman que el dólar suba y bajen las tasas de interés.
De hecho, el mensaje llegó fuerte al Banco Central que este jueves intervino fuerte y levantó el dólar mayorista 12 centavos, interrumpiendo un proceso de baja que se extendió por siete semanas.
La palabra mágica que nadie quiere pronunciar es devaluación. Con los actuales niveles de inflación es imposible pensar en esa salida, para recuperar la industria. Por eso, el problema de la apreciación del peso no es de fácil solución.
“La salida del cepo fue muy satisfactoria desde la perspectiva financiera, pero la inflación se le fue de las manos al Gobierno y lo reconocen”, opinó en diálogo con LPO el economista Mariano de Miguel, director del Instituto de Economía Aplicada (Insecap) de la UCES. Al comparar la evolución de los precios internos con el del dólar, es decir el tipo de cambio real, lo que se observa es una caída desde un pico de 1,31 en diciembre al 1,13 en mayo (con base dic-2001 = 1). Es decir que más de un tercio de la competitividad ganada mediante la devaluación se perdió por la inflación en los meses restantes.
La pérdida de un tercio de la competitividad ganada con la devaluación, explica porqué las importaciones ganan terreno. El cierre de Puma es un ejemplo de ese impacto.
Por eso es que, aun casi sin cambios en las posiciones arancelarias y las licencias no automáticas, las importaciones van ganando terreno en el mercado local y las cámaras empresarias se quejan de la caída en las ventas y con la imposibilidad de competir con las importaciones brasileñas y asiáticas. El cierre de Puma es un ejemplo de ese proceso.
Mientras las importaciones en el primer cuatrimestre acumularon una suba del 9%, las exportaciones de origen industrial cayeron un 17%. Y la actividad industrial también se muestra poco auspiciosa. En conjunto cayó 2,3%, pero si descontamos el alentador desempeño del sector de las oleaginosas, la caída trepa al 4,7% entre enero y abril, según datos de la Unión Industrial Argentina (UIA).
El impacto de las importaciones
La Confederación General Empresaria (CGERA) hizo un relevamiento sobre la situación sectorial pyme y destacó que respecto de las importaciones “la rama más afectada son los textiles con una suba del 22,5% (comparando el primero cuatrimestre de 2016 y el de 2015), luego las industrias ópticas registraron un aumento del 20%, y por parte del rubro del calzado hubo un aumento del 15%. Por otra parte, el sector del cuero especificó un aumento de importaciones en comparación al mismo trimestre del 2015 del 8%, los herrajes un 12%, las Tintas Gráficas un 12% y los insumos textiles y de confección un 10%.”
Las causas, desde luego, trascienden al tipo de cambio nominal. Por ejemplo, el diesel argentino está entre los 50 más caros del mundo a 1,15 dólares por litro, solo superado en la región por Uruguay (USD 1,24). En Chile y Perú el litro cuesta USD 0,66, en Brasil USD 0,86, en Paraguay USD 0,77 y el Bolivia USD 0,55.
cabrera iuaLas causas de la pérdida de competitividad superan el tema cambiario. El diesel argentino esta entre los más caros del mundo y el costo laboral es más del doble que en Brasil.
Y el costo laboral manufacturero promedio por hora en Argentina es de USD 17,6, mientras que en Brasil es de USD 8 o en Grecia de USD 16,5, según datos del Insecap. “La ART en una industria metalmecánica mediana de Rosario implica un sobrecosto salarial del 20%”, especificó el profesor Alberto Ibañez, ex subsecretario de Comercio Exterior. Además, el ausentismo oscila entre el 8% y el 14% en las pymes, según CAME.
Los exorbitantes costos de logística tampoco ayudan. “El costo de transportar un auto chino a Buenos Aires desde Shanghai es similar al de transportarlo desde Córdoba. Y aun así Córdoba es el segundo distrito exportador de manufacturas del país”, reconoció un industrial a LPO. El transporte en camiones por distancias superiores a los 300 km frente a las vías fluviales o el ferriovarias también encarece. “Falta infraestructura”, reconoció el industrial.
Y la presión tributaria no ayuda. “El IVA, por ejemplo, se paga al comprar insumos y luego se descarga sobre el consumidor final pero no si se exporta, por lo cual hay un 21% de diferencial de precio a la hora de exportar”, explicó la fuente consultada.
De todos modos hay programas de incentivos a la exportación en determinados sectores. Sin más en este momento el turismo está trabajando en una quita del IVA para extranjeros, de modo tal que se promueva el sector. En términos prácticos, para la exportación de servicios turísticos, la quita del IVA es equivalente a un tipo de cambio cercano a los $17.
“Allá por los años ’30 el sistema impositivo era estándar a nivel mundial y por lo tanto era más o menos neutral para la producción. Con el paso de los años se fue deformando y es, lamentablemente, anticompetitivo para el productor local. Si mirás una factura de teléfono o energía o cualquier servicio básico cerca de la mitad son impuestos. Hoy al momento de construir una fábrica el 40% del costo es impuestos en comparación, por ejemplo, con construir la misma fábrica en el sur de los Estados Unidos. Así, de movida, una fábrica en Argentina tiene 40% en contra”, explicó Ibañez.
“Bien pueden decirte que la carga impositiva se compensa porque el IVA se descarga a los 90-180 días, pero mientras tanto el costo financiero promedio (no necesariamente el actual que es particularmente más elevado) te hace no competitivo. Si tuviésemos una tasa del 6% anual como los países centrales, entonces los números se dan vuelta: los proyectos de inversión enseguida se vuelven viables”, detalló el especialista.
A la vez, la caída del poder adquisitivo de los salarios por la inflación, frenó el consumo en el mercado interno. Lo que también incentiva a varias fábricas a valerse de insumos importados para poder abaratar costos sin que repercutan en los precios. Insecap pronosticó que la caída del poder adquisitivo será del 10% interanual en el tercer trimestre y cerrará en 2016 con una contracción del 4%.
Por eso para CGERA, “se prevé que durante el segundo semestre del año esta tendencia se acentúe debido a que varios sectores han manifestado que sus compradores no han realizado nuevos pedidos en virtud de remplazarlos por productos importados.” Y no son pocos los que piden medidas no arancelarias para frenar las importaciones o bien una devaluación que compense todas estas dificultades estructurales de la Argentina.
“Si hoy suben el tipo de cambio a $18 para compensar todo esto, hay un rápido proceso de traslado a precios. Tenemos que revisar todas las otras cosas antes: sobrecosto laborales, el costo de transporte por camión versus el transporte en trenes, el sistema tributario, los costos financieros. Y también tener presente que todos los países controlan las importaciones. La libertad de comercio internacional no existe; lo que existe es una libertad relativa”, concluyó Ibañez.
FUENTE: RED CHACO